¿A quién va dirigido?
- Presidentes/CEOs/Ejecutivos de primer nivel de empresas cotizadas, no cotizadas, familiares, fondos de capital riesgo, consejeros, secretarios de consejos, altos cargos públicos y empresarios
- Directores de organización, de medios y de recursos humanos
- Todo aquel que centra su actividad desde el punto de vista del empleado como activo principal de su organización.
Durante las últimas décadas, la sociedad ha ido pidiendo que las empresas tomen iniciativas para promover los intereses y las aspiraciones del ser humano. En este sentido, cada vez más organizaciones han implementado mecanismos como la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o la declaración del respeto a los principios éticos.
El trabajador es el activo fundamental y central de toda organización, y tanto empresas como académicos han demostrado que la implantación sistemática de los principios humanistas en el entorno empresarial mejora diversos aspectos como la productividad, el comportamiento innovador, el intra-emprendimiento, el comportamiento cívico organizacional o el sentimiento de propiedad de las empresas.
En este contexto, el ciclo de coloquios “Humanismo y Competitividad” pretende generar contenidos relevantes y efectivos para divulgar y concienciar el humanismo como fuente esencial de competitividad, ilustrar las causas y efectos de la aplicación de los principios humanistas en las organizaciones y dar una visión integral sobre la temática.