Como se ha dicho anteriormente, la Comisión Académica analizará las competencias desarrolladas en la formación de posgrado previa cursada por el solicitante, tanto en lo referente al ámbito de investigación en la que se inscribe el proyecto de tesis que el doctorando pretende realizar, como en lo concerniente a los aspectos de carácter metodológico. En función del análisis realizado, definirá los complementos formativos que el estudiante deberá cursar.
En concreto, se establece que, en el caso de los candidatos que no hayan cursado un máster de investigación, la Comisión Académica podrá juzgar necesario cursar una serie de complementos formativos con el fin de alcanzar las competencias básicas del perfil investigador estipuladas en un máster con dicho perfil. La necesidad de estos complementos formativos se decidirá, fundamentalmente, teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto de tesis que el candidato vaya a desarrollar y la formación previa del candidato. Para ello, se analizará el plan de estudios del citado máster y se definirán las materias de perfil investigador que el solicitante puede necesitar completar con objeto de formarse adecuadamente de cara al desarrollo óptimo de su tesis doctoral.
Concretamente, están previstos dos complementos formativos, a cursar con carácter previo al programa de Doctorado:
- Complemento formativo 1: Teorías y bases científicas aplicadas a investigaciones en competitividad, innovación y sostenibilidad (12 ECTS)
- Complemento formativo 2: Métodos de investigación y difusión de resultados aplicados a investigaciones académicas. (12 ECTS)